lunes, 5 de agosto de 2013

REFLEXIONES



En este módulo se puede evidenciar la importancia de una buena gestión directiva ya que hace que la institución no se pierda en el camino por alcanzar su misión y visión, en la que el liderazgo ejercido desde la directiva orientará a las demás para que todos apunten al cumplimiento de los objetivos.


El docente juega un papel importante ya que es quien define desde su área y su rol, las estrategias que permitan que el educando construya su conocimiento y se apropie de el para la solución de problemas, y que mejor que implementando en ellas el uso de recursos tecnológicos.


Para el desarrollo de proyectos y planes de mejoramiento, es importante que la ejecución, seguimiento y control se den de manera continua, ya que facilitan la reflexión permanente en el quehacer pedagógico y por ende lleva a mejorar las prácticas del proceso E-A.


Es importante plantear estrategias pedagógicas involucrando los recursos tecnológicos porque estas rompen con el esquema tradicional de la clase y responden al estilo de vida de los educandos, así ellos se motivan y se dinamiza el proceso de aprendizaje haciéndolo significativo.


Para lograr un verdadero aprendizaje mediante la implementación de recursos tecnológicos es importante que el docente dedique tiempo para diseñar estrategias pedagógicas en las que haya integración de saberes y desarrollo de habilidades, así como de estrategias de evaluación que respondan a los objetivos propuestos.


Los recursos tecnológicos por si solos no son la estrategia perfecta, pues algunos pueden brindar gran cantidad de información pero es necesario que el docente invite a la reflexión del mismo, la retroalimentación, la argumentación y comunicación de la información para que haya un verdadero aprendizaje.


La reflexión permanente por parte del docente y de los educandos permite replantear el manejo de estratégicas en las que se involucren recursos tecnológicos, llevando a dar un uso racional y eficiente de los mismos, pues de ser así se mejora el aprendizaje y el desarrollo y fortalecimiento de habilidades.

GLOSARIO



Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.


Autonomía: es la capacidad para darse reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas.


Comunidad Virtual: Grupo de personas que se comunican a distancia y comparten información, teniendo algún campo de interés común y una cierta conciencia de grupo. El entorno de comunicación debe permitir comunicaciones entre dos personas cualquiera y también de uno a todos


Correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente


Foro: Un Foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.


Gestión: es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. Es el conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o administración de una compañía o de un negocio


Hardware: El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;


Interactivo: Es un modo en que los alumnos a lo largo de diversas actividades respondan, resuelvan, contesten; sin dejar de mencionar que en este sentido, en el marco del aprendizaje, la respuesta lleva un tiempo. Es el conjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos como conjunto articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su principal objetivo es, así, facilitar la intercomunicación entre el estudiante y los orientadores para favorecer por medio de la intuición y del razonamiento, un acercamiento comprensivo de las ideas a través de los sentidos.


Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.


Recursos tecnológicos: medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual).


Software educativo: Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.


Software libre: es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Suele estar disponible gratuitamente.


Tecnología educativa: Tecnología Educativa es una disciplina que integra la teoría y la práctica del diseño y desarrollo, selección y utilización, evaluación y gestión de los recursos tecnológicos aplicados a la educación, cuyo fin es el de contribuir a la mejora de las actividades educativas y a la resolución de sus problemas.


TIC: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.


Trabajo colaborativo: son los procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información.

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EL CONTEXTO EDUCATIVO


Este video invita a la reflexión docente sobre la implementación de herramientas TIC en la práctica pedagógica, ya que muestra cómo aprenden nuestros educandos y los recursos tecnológicos que utilizan para adquirir el conocimiento.




En este video se define que son las TIC y como se pueden aprovechar en el proceso enseñanza aprendizaje


DIAGNOSTICO TIC - IED ESCUELA NORMAL SUPERIOR


Con esta matriz se pudo identificar la necesidad de crear espacios de capacitación docente en el manejo de TIC y el diseño de estrategias pedagógicas mediadas por estas, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.